Ir al contenido principal

SEMBLANZA DEL VIGÍA D.FRANCISCO BOTI MOLTO

 

SEMBLANZA DEL VIGÍA MAYOR DE SEMÁFOROS D. FRANCISCO BOTI MOLTÓ

 Un gran número de empleados de la Armada pasó por el Semáforo. La mayor parte venían trasladados de la Península, algunos permanecieron aquí un tiempo y otros formaron en la isla una familia. Este es el caso de D. Francisco Boti Moltó, que fue destinado en la estación de señales marítimas de Igueste en el año 1950.

D. Francisco fue de los últimos vigías que prestaron servicio en el Semáforo. Nació el 9 de septiembre en de 1911 en Alcoy (Alicante)  y falleció en Santa Cruz de Tenerife en el año 1977. Contrajo matrimonio con Sara Álvarez Freire, natural de El Ferrol, en 1944. El matrimonio tuvo cuatro hijos (Francisco, Carlos, Santiago y Luz Marina) y tras contraer matrimonio se trasladaron a vivir a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria por un tiempo.

Durante seis años de trayectoria profesional estuvo embarcado en distintos buques, hasta que comienza su formación en 1949 en la estación de Radio San Carlos. Posteriormente obtiene el nombramiento de Vigía de semáforo de Tenerife. Inicialmente la familia Boti vivió en Igueste, pero con el paso del tiempo construyeron su casa familiar en el pueblo de San Andrés.

D. Francisco Boti era un hombre con un carácter metódico y ordenado, lo cual ha posibilitado la conservación de numerosos documentos y fotografías que se encuentran en muy buen estado y que tienen un importante valor histórico.

Las guardias que se hacían en el Semáforo tenían una duración semanal y durante mucho tiempo D. Francisco estaba acompañado por la familia. Sus hijos recuerdan con cariño que su padre les enseñaba en una gran pizarra que se encontraba en el observatorio todo tipo de lecciones: geografía, matemáticas, inglés, lengua, literatura, física, astronomía, navegación, etc… En una parte de esa pizarra se recogían también las anotaciones de los buques en tránsito diario que posteriormente se inscribían en el libro de registro de la estación.

Los hijos de D. Francisco en el observatorio del Semáforo.

Durante una semana al mes el semáforo era la segunda casa de esta familia que realizaba todas las tareas necesarias del día a día. Limpieza, estudios, juegos, cocina, costura, agricultura, etc.

Sus hijos varones de alguna forma siguieron el camino marcado por su padre en su vida profesional. Dos de ellos, Francisco y Carlos, terminaron sus estudios en la Escuela Oficial de Náutica de Santa Cruz, donde recibieron enseñanzas sobre lenguaje Morse, electrónica, electricidad, sistemas de navegación, etc. Otro de los hermanos, Santiago, cultivo su pasión por la radioafición, actividad que le lleva a interesarse por la física, la meteorología y los equipos de comunicaciones. La influencia paterna supuso una transmisión de conocimientos que les ayudó y les marcó en su vida adulta.

La familia en una foto de la época

La vida útil del Semáforo finalizó el día del 22 de junio de 1971. Desde Madrid se dispuso que el personal del Cuerpo de Suboficiales destinado en el Semáforo de Punta Anaga cesara con carácter forzoso, siendo destinado éste a la Comandancia de Marina de Tenerife. Este personal estaba formado por los vigías mayores D. Francisco Boti Moltó, D. Arturo Pillado García, el Subteniente D. José Prieto Caneda y el Sargento Primero D. José Antón Doménech.

Cambio de destino por cese en el Semáforo de Punta Anaga.

Cuando se produce el cierre del Semáforo los elementos del lugar son retirados y trasladados a la Comandancia de Marina en baúles por los marineros designados a tal efecto.

Nuestro agradecimiento a los hijos y nieto de D. Francisco Boti por darnos a conocer la historia de esta familia que estuvo durante años tan vinculada a Igueste y a su Semáforo.