En el año 1886 la compañía inglesa Hamilton & Co., representante de Lloyd de Londres y con amplios intereses económicos en el puerto de Santa Cruz, instaló en la Atalaya de Igueste un semáforo de señales marítimas que mantendría su actividad hasta el año 1890.
La obra se terminó en pocos meses y consistía en un telégrafo óptico (banderas de día y luces de noche) para comunicar con los buques y luego con tierra a través de estos sistemas. La instalación disponía de caseta para la observación, muro de resguardo, aparejos, cajas para 30 banderas de señales, esferas semafóricas, anteojos de trípode y otros instrumentos de observación y señalización. El nombre con el cual aparece denominado en el mapa militar de Tenerife es “Tablada de los Ingleses”, pero es conocido como La Atalaya.
Posteriormente, estando ya aprobado el Plan General de Semáforos, aunque no desarrollado, un grupo de concejales del Ayuntamiento de Santa Cruz - entre ellos Izquierdo Azcárate, Ballester, Peraza y Fernández del Castillo - presentaron una moción para solicitar al Ministerio de Fomento que se sacaran a subasta una serie de obras que ya estaban aprobadas en el mencionado Plan, pero de cuya realización nada se sabía, entre ellas la del Semáforo.
Fuentes:
Cola Benítez, Luis (2008). Los alcaldes de Santa Cruz. La Opinión de Tenerife, Apuntes históricos, nº166.
García, E. P. (2012). Las Atalayas de Igueste en Anaga. Publicado en el blog La Gaveta de Aguere.
Martín Hernán, U. (coord.) (2006). Historia general de la comarca de Anaga. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
La obra se terminó en pocos meses y consistía en un telégrafo óptico (banderas de día y luces de noche) para comunicar con los buques y luego con tierra a través de estos sistemas. La instalación disponía de caseta para la observación, muro de resguardo, aparejos, cajas para 30 banderas de señales, esferas semafóricas, anteojos de trípode y otros instrumentos de observación y señalización. El nombre con el cual aparece denominado en el mapa militar de Tenerife es “Tablada de los Ingleses”, pero es conocido como La Atalaya.
Posteriormente, estando ya aprobado el Plan General de Semáforos, aunque no desarrollado, un grupo de concejales del Ayuntamiento de Santa Cruz - entre ellos Izquierdo Azcárate, Ballester, Peraza y Fernández del Castillo - presentaron una moción para solicitar al Ministerio de Fomento que se sacaran a subasta una serie de obras que ya estaban aprobadas en el mencionado Plan, pero de cuya realización nada se sabía, entre ellas la del Semáforo.
Fuentes:
Cola Benítez, Luis (2008). Los alcaldes de Santa Cruz. La Opinión de Tenerife, Apuntes históricos, nº166.
García, E. P. (2012). Las Atalayas de Igueste en Anaga. Publicado en el blog La Gaveta de Aguere.
Martín Hernán, U. (coord.) (2006). Historia general de la comarca de Anaga. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.